En un mundo cada vez más consciente de la eficiencia energética y el impacto ambiental, comprender todo sobre el consumo eléctrico en el hogar se ha convertido en una cuestión esencial. No solo para gestionar mejor nuestras facturas de electricidad sino también para tomar decisiones más informadas desde un punto de vista sostenible. Para ello, es fundamental conocer aspectos como la diferencia entre consumo o potencia de un electrodoméstico o cuál es el electrodoméstico que más consume en tu hogar. De esta forma, podemos aprender a darles un mejor uso y así reducir los gastos a final de mes y ahorrar en la factura de luz.
Desde Podo, queremos ayudarte a comprender mejor todos estos misterios que pueden marcar la diferencia en tu factura a final de mes. Por eso, en este artículo, respondemos a cuestiones cuáles son los electrodomésticos con un mayor consumo, cuántos kWh gasta cada uno o cómo puedes tomar el control de tu consumo eléctrico para ahorrar mes a mes.
Resumen:
¿Qué electrodomésticos consumen más energía?
No todos los electrodomésticos tienen el mismo consumo de energía. Esto se debe principalmente a las diversas características de cada aparato, como su capacidad, marca, modelo, antigüedad y eficiencia energética. Los electrodomésticos conocidos como «gama blanca», como los frigoríficos, lavavajillas, lavadoras y secadoras, así como los hornos eléctricos, aires acondicionados y las fuentes de luz, son los más utilizados en las viviendas, por consecuencia, son los que mayor demanda energética suponen.
Sin embargo, para determinar qué electrodoméstico consume más electricidad en una vivienda, no solo debemos de tener en cuenta su consumo y el tiempo de utilización que se hace del mismo, si no también la potencia que necesita para funcionar correctamente.
Tabla del consumo de electrodomésticos
En los hogares españoles, el consumo de electrodomésticos representa el 35,1% del gasto energético total de la vivienda. Según un estudio realizado por Eurostat e IDAE, el frigorífico es el electrodoméstico que más energía consume en el hogar. Esto es debido a que su uso es constante a lo largo del día, ya que mantiene una temperatura constante de refrigeración y requiere una gran cantidad de energía para hacerlo.
A este le siguen el congelador, que también es constante, y el televisor, porque consume mucha energía cuando está en uso. Otros aparatos de alto consumo son la lavadora, la secadora y el lavavajillas, seguidos del horno. En último lugar, quedarían los pequeños electrodomésticos, como microondas, batidoras, tostadoras, aspiradoras y otros dispositivos de menor potencia. Su uso, aunque más esporádico, tiene gran impacto en la factura de la luz.
A continuación incluimos una tabla en la que se puede analizar de un solo vistazo el consumo energético de los diferentes electrodomésticos en el total del hogar, así como el consumo en kW por hora o el tiempo medio de uso mensual.
Electrodoméstico | % consumo eléctrico | Consumo kWh | Tiempo de utilización |
Frigorífico | 30,6 % | 55,16 kWh/eq. | 720 horas |
Congelador | 12,2 % | 22,06 kWh/eq. | 720 horas |
Televisión | 12,2 % | 21,91 kWh/eq. | 120 horas |
Lavadora | 11,8 % | 21,25 kWh/eq. | 30 horas |
Secadora | 3,3 % | 18,6 kWh/eq. | 20 horas |
Lavavajillas | 6,1 % | 20,5 kWh/eq. | 30 horas |
Horno | 8,3 % | 12 kWh/eq. | 12 horas |
Pequeños electrodomésticos | 9,3 % | 40,49 kWh/hogar | 240 horas |
Es importante tener en cuenta que los valores son aproximados y que pueden variar según el modelo del electrodoméstico, su eficiencia energética y la forma en que se utiliza. Los ciclos de electrodomésticos como la lavadora, la secadora o el lavavajillas, también dependen de la duración del programa seleccionado y de condiciones como la carga o la temperatura elegida.
Consumo de electrodomésticos por kWh
Entender el consumo energético de nuestros electrodomésticos es esencial para gestionar de manera efectiva nuestra factura eléctrica y contribuir a un uso más sostenible de la energía. En base a análisis sobre el consumo de electrodoméstico, como los realizados por Red Eléctrica de España, conocemos el consumo medio de cada dispositivo a lo largo de un año.
Pero antes de ahondar en el consumo de cada electrodoméstico, es importante tener en cuenta que, en la actualidad, los estándares de eficiencia energética han cambiado. Desde marzo de 2021, el etiquetado energético de los electrodomésticos fue rediseñado. Ahora, las categorías de etiquetado energético de los electrodomésticos van de la A a la G, eliminando grados intermedios como A+, A++ y A+++.
El propósito de este cambio no era otro que simplificar la comprensión por parte de los consumidores sobre la eficiencia de los dispositivos, ya que se comprobó que con las etiquetas anteriores, la motivación de los consumidores a adquirir electrodomésticos más eficientes era menor a la que había con la escala de la letra A a la G.
¿Cuántos kWh consume una nevera?
El frigorífico es uno de los electrodomésticos que más energía consume. No solo porque es más potente que cualquier otro, sino también porque está activo continuamente. A diferencia de otros dispositivos que se encienden y apagan, la nevera funciona las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Aunque la potencia en sí no es el único factor a considerar, es una variable importante a tener en cuenta, junto con la eficiencia energética del modelo.
Las neveras más eficientes, ahora clasificadas con la etiqueta A, presentan un consumo significativamente menor que las de baja eficiencia, en torno a los 150 kWh y los 200 kWh al año. Mientras que los modelos menos eficientes, clasificados en la categoría G, pueden consumir hasta 600 kWh o más anualmente. A continuación, dejamos un detalle del consumo anual aproximado de los frigoríficos según su clasificación energética:
Clase energética nevera | Consumo anual |
Clase energética A | 150 kWh |
Clase energética B | 175 kWh |
Clase energética C | 284 kWh |
Clase energética D | 322 kWh |
Clase energética E | 374 kWh |
Clase energética F | 507 kWh |
Clase energética G | 646 kWh |
Teniendo en cuenta el consumo anual y esta nueva clasificación energética, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) recoge en un estudio la diferencia de consumo de los refrigeradores de bajo consumo:
- Clase A: Las neveras de esta categoría son las más eficientes, consumiendo hasta un 20% menos que los modelos de la Clase B.
- Clase B: Estos modelos siguen siendo bastante eficientes, pero su consumo es algo más elevado que los de la Clase A.
- Clase C: Son menos eficientes y pueden consumir hasta un 40% más que las neveras de Clase A.
Es fundamental tener en cuenta no solo el coste inicial del electrodoméstico, sino también el coste a largo plazo asociado con su eficiencia energética. Invertir en un modelo más eficiente puede resultar en un ahorro considerable en tu factura de electricidad a lo largo del tiempo. Además, elegir un frigorífico de bajo consumo ayuda a reducir la huella de carbono y a cuidar el medio ambiente.
No te precipites a la hora de comprar un frigorífico nuevo, valora y ten en cuenta factores como el tiempo de vida del aparato, el consumo y la potencia.
¿Cuántos kWh gasta un lavavajillas?
El consumo energético de un lavavajillas puede variar considerablemente según su eficiencia, la frecuencia de uso y el ciclo de lavado seleccionado. Un lavavajillas de eficiencia energética alta, clasificados como A, puede consumir aproximadamente 200 kWh al año si se utiliza con regularidad. Los programas más rápidos están pensados para cargas ligeras o poco sucias, mientras que los programas intensivos, que consumen más energía, funcionan a temperaturas más altas y duran más tiempo para limpiar platos muy sucios o con restos de grasa.
Para ahorrar un poco más en tu consumo, recuerda usar programas eco o de bajo consumo, lavan a temperaturas más bajas y tardan más tiempo en completar el ciclo, pero usan menos energía en general. También puedes evitar el prelavado, muchos lavavajillas están diseñados para limpiar los restos de comida sin necesidad de que los pases antes por agua.
¿Cuántos kWh consume un congelador?
El consumo de un congelador puede variar ampliamente dependiendo de varios factores como su tamaño, eficiencia energética, la frecuencia de apertura, y la temperatura ambiente. Sí, la temperatura del lugar en el que se encuentre, si es cálida, fuerza al congelador a trabajar más para mantener frescos los alimentos. No lo pongas cerca de estufas o radiadores.
En ese sentido, podríamos decir que un congelador con una clasificación de clase A, puede consumir entre 90 kWh y 260 kWh al año. Estos están diseñados para minimizar pérdidas de frío y mantener temperaturas constantes sin consumir más electricidad de la necesaria.
Recuerda que el congelador necesita energía para volver a enfriar el aire que se escapa cada vez que abres la puerta, así como los congeladores horizontales tienden a ser más eficientes que los verticales, distribuyen mejor el frío y suelen tener mejor aislamiento. También hay que llevar a cabo un mantenimiento regular, liberándolo de la escarcha para que pueda mantener la temperatura interna.
Los congeladores llenos mantienen mejor la temperatura interna, los alimentos ayudan, aunque es importante no sobrecargarlo o será más difícil la circulación del aire frío. Mantenlo a la temperatura recomendada, unos -18°C, menos solo hará que consuma más energía.
¿Cuántos kWh consume una televisión?
El consumo de energía de una televisión puede variar significativamente según su tipo, tamaño y el tiempo de uso. Las televisiones LED modernas son generalmente más eficientes, consumiendo entre 75 kWh y 90 kWh al año, mientras que modelos más antiguos como los de plasma pueden consumir hasta 300 kWh al año o más.
Los televisores LCD suelen consumir un poco más de energía que los LED por la tecnología de retroiluminación, estando en el rango de 100 kWh a 150 kWh, seguido de los OLED, que oscilan entre 120 kWh y 200 kWh al año.
Un detalle crucial es el modo de standby, que aunque puede parecer insignificante, suma al consumo total. Algunas televisiones pueden consumir hasta 10% de su energía total simplemente estando en stand-by. Por lo tanto, apagar completamente el televisor o utilizar un enchufe múltiple con interruptor puede resultar en ahorros significativos en tu factura de la luz.
¿Cuántos kWh gasta una lavadora?
El consumo energético de una lavadora varía ampliamente dependiendo del modelo, la clase de eficiencia energética, la capacidad de carga, la temperatura de lavado y la frecuencia de uso. Los modelos con etiquetas de alta eficiencia energética de clase A pueden consumir unos 250 kWh al año, según datos del IDAE, mientras que modelos más antiguos o catalogados con etiquetas de eficiencia inferiores pueden consumir bastante más.
Cuantas más veces a la semana se utilice la lavadora, mayor será el gasto energético total, además de que las de mayor capacidad suelen consumir más por ciclo. Para ahorrar, lava con agua fría o a temperaturas bajas, de 30°C o 40°C, el calentamiento del agua puede suponer el 60% del consumo total de la lavadora, aproximadamente. Con ciclos ecológicos o de bajo consumo usarás menos agua y energía.
¿Cuántos kWh gasta una secadora?
El consumo de una secadora puede variar notablemente en función del modelo, su eficiencia energética, tecnología de secado y frecuencia de uso. Los modelos más eficientes, clasificados con una etiqueta de clase A, pueden consumir alrededor de 250 kWh al año. Mejor si son secadoras con bomba de calor, son hasta un 50% más eficientes al reciclar el aire caliente.
Es importante considerar la capacidad del tambor, las que de mayor carga suelen consumir más energía, pero también secan la ropa en menos tiempo. No la sobrecargues para que el aire circule sin dificultad, y evita que la ropa esté demasiado húmeda para que tarde menos y, por tanto, ahorrar energía. Mejor optar por modos eco o de baja temperatura.
¿Cuántos kWh gasta una vitrocerámica?
El consumo energético de una vitrocerámica puede variar ampliamente según su uso y el número de zonas de cocinado que tenga. Es uno de los que más consume en la cocina. Los modelos más eficientes suelen tener consumos anuales más bajos, llegando a unos 150 kWh o 200 kWh si se usan de manera moderada, es decir, 1 o 2 fuegos al día. Con un uso frecuente, de varios fuegos y varias comidas al día, puede ascender de 300 kWh a 500 kWh al año.
Hay que tener en cuenta la diferencia entre vitrocerámica, que genera calor con resistencias eléctricas, y placas de inducción, que usa campos electromagnéticos para calentar los recipientes, no la superficie. Este último reduce el consumo de energía hasta en un 40% en comparación con las vitrocerámicas.
Consumo de electrodomésticos en standby (consumo fantasma)
Muchas personas desconocen que los electrodomésticos continúan consumiendo electricidad incluso cuando se encuentran en modo de espera, también conocido como consumo fantasma. Aunque pueda parecer insignificante, en algunos casos puede llegar a representar entre un 5% y 10% del consumo eléctrico total. Para reducir este tipo de gasto energético, es aconsejable apagar completamente los dispositivos y desconectarlos de la corriente cuando no se usen.
Algunos de los dispositivos más habituales que siguen consumiendo energía en standby son televisores, ordenadores de sobremesa, impresoras, consolas, cargadores de teléfonos móviles cuando se dejan enchufados y no están cargando el dispositivo, microondas con reloj digital y cafeteras eléctricas.
Una opción práctica para evitar el consumo fantasma es utilizar regletas con interruptor de encendido y apagado. De este modo, al apagar la regleta, cortamos el suministro eléctrico a varios dispositivos a la vez, eliminando así su consumo residual. Asimismo, antes de adquirir un nuevo electrodoméstico, es recomendable revisar su etiqueta energética. Los aparatos más eficientes suelen tener un menor consumo tanto en funcionamiento como en standby.
Controla tu consumo con Podo
En la era de la información, el control efectivo de tu consumo de luz no es un lujo, sino más bien una necesidad. Por eso, con Podo, además de ofrecer tarifas de luz adaptadas a ti, te ofrecemos las herramientas que necesitas para controlar tu consumo energético. En tu Área de Cliente, podrás consultar tu consumo en tiempo real.
Entre las principales ventajas de nuestra plataforma en línea, tendrás acceso a gráficos detallados sobre la evolución de tu consumo, y lo hacemos de acuerdo con lo que llevas consumido, así como estimando lo que consumirás en caso de que mantengas esa tendencia. Por supuesto, si ésta es al alza y supera las previsiones o el límite de consumo que hayas establecido, tal y como se puede observar en el siguiente gráfico:
Estima tu consumo eléctrico para ahorrar
Para que tengas datos concisos, el consumo de una vivienda se mide por kWh (kilovatios hora) y la potencia eléctrica por W (vatios). Puedes conocer tu consumo diario gracias al contador instalado en tu punto de suministro. Entre otras cosas, si tu dispositivo es un medidor de luz digital podrás ver las lecturas en distintos tramos horarios, además, para suministros de gas se realiza telegestión, es decir, los datos de consumo se vuelcan directamente y no es necesario que el técnico mire la lectura del contador.
A parte de este avance, si eres cliente de Podo, podrás ver tu consumo diario y la estimación mensual del mismo a través de tu cuenta de cliente:
Consejos y trucos para ahorrar en el consumo de electrodomésticos
Según el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), cambiar los electrodomésticos de entre 5 a 15 años de antigüedad y sustituirlos por electrodomésticos con etiquetas A puede conllevar un ahorro de casi 1.000 € anuales en la factura eléctrica. Por lo que, entre los principales consejos que suelen ofrecerse para ahorrar en la factura de luz están la adquisición de electrodomésticos con un etiquetado eficiencia energética A. Aunque, sin duda, esta no es la única recomendación a tener en cuenta:
- Es importante limpiar la nevera a fondo al menos una vez al año para que funcione bien y evitar que se acumule suciedad. Además, no debes meter alimentos calientes, porque enfriarlos supondrá un esfuerzo mayor y, por tanto, más consumo de energía. También se aconseja descongelar el congelador regularmente si no es no frost.
- Con la lavadora, utiliza programas de temperatura baja, la mayor parte de la energía se destina a calentar el agua, e intenta ponerla siempre a plena carga para no gastar agua o luz innecesariamente. Además, si tienes contratada una tarifa con Discriminación Horaria, intenta utilizarla en los periodos valle donde el precio del kWh es más bajo.
- Intenta abrir el horno eléctrico lo menos posible mientras se está cocinando. Otras acciones como apagarlo antes de que termines de cocinar para aprovechar el calor acumulado o mantenerlo limpio de grasas, hará que su uso sea más eficiente. Ajusta también la temperatura, no todos los platos requieren temperaturas muy altas.
- En cuanto al lavavajillas y la secadora es recomendable llenarlos siempre al máximo antes de utilizarlos, además de usar los programas eco o de bajas temperaturas para lavar menaje poco sucio. Mantén el filtro limpio de alimentos y pelusa, respectivamente. En secadoras, ahorrarás energía secando al aire textiles como toallas o sábanas.
- A la hora de iluminar el hogar, siempre es mejor decantarse por bombillas LED, que consumen hasta un 80% menos que las incandescentes tradicionales y un 50% menos que las fluorescentes compactas. Las bombillas LED pueden durar hasta 25,000 horas o más, por lo que no tendrás que reemplazarlas con frecuencia.
- Por último, se recomienda evitar el uso de aparatos que funcionan a pilas, ya que la energía eléctrica que producen las pilas es aproximadamente 600 veces más cara que la que se obtiene de la red eléctrica. Las pilas también generan residuos que si no se reciclan bien, tienen un alto impacto ambiental debido algunos materiales tóxicos.
Controlar tu consumo eléctrico es mucho más que una estrategia para ahorrar en la factura de la luz; es también un paso hacia la sostenibilidad. En este artículo te hemos proporcionado una guía detallada de cómo los diferentes electrodomésticos impactan en tu consumo de luz y cómo puedes tomar decisiones para optimizar dicho consumo.
Gracias a conocer tus electrodomésticos así como a herramientas como las que ofrecemos en Podo, el control activo y la monitorización se han convertido en tareas accesibles que te permiten adaptar tu consumo a tus necesidades.
15 abril, 2025
Me gustó este texto. Enhorabuena!
Hola Diego, gracias por tu comentario. Escribimos los artículos para ayudaros a reducir el consumo energético en vuestro hogar. Nos alegra que te gustara.
Un Saludo,
Equipo Podo.
Soy educacora en el área de matemáticas, excelente artículo para utilizar de referencia, mis estudiantes llevan a cabo un estudio de carga en sus casas para sacar la fórmula que utiliza la AEE de PR para facturar.
Hola Esther Escudero, muchas gracias por tu opinión. Estamos encantados de poder compartir y resolver dudas.
Un saludo,
Equipo Podo.
Con la entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricas, y la aplicación de los tres tramos (punta-llana-valle) ¿se pueden establecer, en un mismo contrato, potencias diferentes para cada uno de esos tramos?. Gracias
Hola, Fernando. Con las nuevas tarifas eléctricas la discriminación horaria se divide en tres periodos Punta, Llano y Valle, siendo Punta el periodo con el precio kWh más alto y el Valle el más económico. La potencia se dividirá en dos, P1 para los tramos Punta y Llano y la P2 para Valle. Te puedes acoger a la nueva tarifa o mantener la que ya tenías.
Un saludo,
Equipo Podo.
Una pregunta cual es el consumo anual de una nevera A++
gracias!!!😁
Hola Mariateresafernandez de la casa. Para tu caso te recomendamos que contactes con un técnico para que pueda ayudarte con tu consulta. Lamentamos no poder ofrecerte una respuesta especifica.
Un saludo,
Equipo Podo.