La factura de la electricidad suele ser uno de los gastos más importantes en casa y, aunque puede ser complicado encontrar la tarifa que más te convenga, existen muchas en el mercado pensadas para ajustarse a distintos hábitos de consumo. No se trata solo de encontrar el precio más bajo por kWh, sino de entender cómo usas la electricidad en tu día a día para que la tarifa se ajuste a tus necesidades y no al revés.
Resumen:
Tipos de tarifas eléctricas
Elegir la tarifa de luz adecuada dependerá mucho de tus hábitos de consumo, hay multitud de opciones, siendo las tarifas fijas y variables las más comunes. Dependiendo del consumo de energía que hagas, puede ser interesante contar con tarifas fijas en las que pagas siempre el mismo precio por cada kWh de electricidad, a una hora u otra, o en un día u otro.
En otros casos, puede ser mejor contar con una tarifa variable cuyo precio cambie de acuerdo a la oferta y la demanda del mercado, entre otros factores. Esta es una opción menos estable, pero puede darte un poco más de margen de ahorro en la factura de la luz a final de mes.
Factores para elegir la mejor tarifa de luz
El consumo que hacemos de la electricidad es variable, no siempre es el mismo, y esto se debe a diferentes factores que es importante tener en cuenta.
Número de personas
Cuantas más personas vivan en una vivienda, más electricidad se consume. No es lo mismo un piso en el que viven 2 personas que una en la que viven 5 personas, sobre todo si son adultos o suficientemente mayores para valerse por sí mismos. Si todos en la familia cocinan, ven la televisión o tienen enchufados sus teléfonos y ordenadores a la corriente al mismo tiempo, el consumo de energía será mayor en ese instante.
Tipo de vivienda
El lugar en el que vives también influye, por ejemplo, una casa grande necesita más luz para ir de un lado a otro y suele contener más electrodomésticos que un apartamento pequeño, así como necesitan más calefacción o aire acondicionado para mantener la temperatura ideal. Por otra parte, en una casa unifamiliar es más difícil mantener dicha temperatura, sea calor o frío, porque está más expuesta al clima exterior, mientras que un piso en un edificio cuenta con paredes compartidas con otras viviendas.
Aparatos electrónicos
Por supuesto, los aparatos electrónicos y electrodomésticos que usas influyen en la cantidad de energía que consumes. Lavadoras, secadoras, lavavajillas, horno eléctrico, microondas, nevera, etc., se usen con frecuencia o no, todos contribuyen a aumentar la factura de la luz a final de mes, por lo que si se quiere reducir el consumo de energía, es importante tener los necesarios y que estos sean lo más energéticamente eficientes posible.
Sumado a esto, también hay que saber la potencia que necesitas para evitar quedarte sin luz cuando uses varios apartados electrónicos a la vez, o pagar de más al haber contratado una potencia superior a la necesaria.
Energía renovable
Algunas comercializadoras, como Podo, dan la opción de elegir fuentes de energía 100% verde certificadas para el suministro de electricidad de tu vivienda. Si es importante para ti cuidar del medio ambiente y quieres depender menos de la red eléctrica, puedes elegir electricidad que provenga de fuentes renovables como la energía solar, eólica o hidráulica para reducir tu huella de carbono y ayudar a frenar el cambio climático, así como para ahorrar un poco más en tu factura de la luz a largo plazo.
Servicios adicionales
No está de más valorar otros servicios, más allá del suministro, que las comercializadoras de energía ponen a tu disposición, pueden hacer tu vida más cómoda y ayudarte a optimizar tu consumo de energía. Por ejemplo, pueden proporcionar un servicio de mantenimiento que cubra reparaciones o revisiones de tus electrodomésticos para que estos sigan funcionando como corresponde, o darte información relevante para mejorar tu eficiencia energética en casa y ahorrar en tu factura. En Podo, por ejemplo, puedes seguir la evolución de tu consumo de energía a través de tu Área de cliente, lo que resulta muy útil para estar al tanto de cuánta energía estás usando mes a mes y año tras año.
Comparativa de tarifas eléctricas
Para saber qué tarifa de luz elegir para tu casa, tienes que valorar una serie de aspectos, el primero de todos, aunque no el único, el precio que vas a pagar por kWh, así como saber la potencia que realmente necesitas contratar para no pagar de más o quedarte corto/a.
Por otra parte, los contratos de las tarifas de suministro tienen una duración determinada, y es esencial saber si este te ata algún tipo de permanencia que te penalice si decides cambiarte antes de tiempo. Del mismo modo, incluso cuando no quieres cambiarte de comercializadora, es bueno saber si puedes cambiar de tarifa cuando lo necesites sin problema. Quizá hoy te convenga una tarifa variable y el día de mañana sea mejor optar por una fija.
Esto, sumado a los servicios adicionales comentados anteriormente, te ayudará a no cometer errores al elegir la tarifa de luz que mejor se adapte a ti y a tus hábitos de consumo.
Consejos para optimizar tu consumo energético
Independientemente de la tarifa que elijas, recuerda que hay ciertos hábitos que pueden ayudarte a consumir menos energía, como utilizar electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A o B, o evitar que los aparatos electrónicos se queden en modo espera o standby. Es mejor que los desenchufes o uses regletas con interruptor.
También es importante que dispongas de un buen aislamiento en casa: ventanas de doble cristal, cortinas gruesas, etc. Aprovecha todos los medios que se te ocurran para retener el calor o refrescar la casa según la temporada del año. También puedes ahorrar un poco más en iluminación con bombillas LED, una pequeña inversión que te beneficiará a largo plazo. Si estás pensado en cambiarte a una de las tarifas de luz de Podo, recuerda revisar bien las condiciones del contrato actual y contacta con nosotros para gestionar todo el proceso con tu anterior proveedor. Necesitaremos que nos proporciones tu CUPS (Código Universal de Punto de Suministro) y ciertos datos para llevarlo a cabo. En pocos días, podrás empezar a ahorrar en tu factura.
22 abril, 2025