El interés por los vehículos eléctricos ha ido creciendo en los últimos años a raíz del auge que la sostenibilidad está teniendo en todo el mundo, sin embargo, hay factores a tener en cuenta que están relacionados con ellos, como el gasto que supone cargar sus baterías.
Las tarifas de energía para vehículos eléctricos dependen de varios factores, por ejemplo, el tipo de red eléctrica, las políticas de precios de la zona en la que te encuentras, además del cómo y dónde cargas el coche eléctrico. En Podo, te explicamos todo lo que necesitas saber para que puedas aprovechar al máximo las opciones disponibles.
Resumen:
Tarifas residenciales para vehículos eléctricos
Las tarifas residenciales son las que pagas cuando cargas tu coche eléctrico en casa con un cargador doméstico. Las principales son las tarifas fijas, pagando una cantidad específica por kilovatio hora (kWh) de electricidad que usas, o las tarifas a precio de mercado, con las que el precio puede variar de un día para otro.
Tarifa fija
Con este tipo de tarifa pagas lo mismo por cada kWh, sin importar cuándo o cuánto cargues tu coche eléctrico. El precio no varía a lo largo del día, sino que se mantiene estable para que puedas calcular mejor el gasto y estimar de cuánto será tu próxima factura de electricidad.
Tarifa a precio de mercado
A diferencia de la tarifa fija, esta cambian día a día de acuerdo con los precios del mercado mayorista de electricidad, por lo que varían según la oferta y la demanda del momento. Por una parte, es la tarifa más ajustada a la realidad del mercado, aunque requiere planificar cuándo cargar el coche eléctrico para poder ahorrar a final de mes.
3. Tarifas de carga pública
Se aplican cuando cargas tu vehículo eléctrico en lugares públicos, como los puntos que están en estaciones de servicio o centros comerciales. En estos casos, varían según el proveedor de la estación y el tipo de cargador que estés usando, incluso hay opciones de carga rápida o ultrarrápida para que tardes mucho menos en llenar la batería del coche, aunque el precio por kWh suele ser más alto que en otro tipo de estaciones.
1. Precio por kWh
En la mayoría de las estaciones de recarga te encontrarás con precios sujetos a la cantidad de electricidad que uses, es decir, te cobran por cada kWh que consumes. Esto implica que los precios de un punto a otro pueden ser muy diferentes, en unos pagarás pocos céntimos por kWh y en otros algo más, sobre todo si son de carga rápida. Es posible que algunas estaciones ofrezcan descuentos o programas de membresía para clientes frecuentes.
2. Precio por minuto
Es menos común, pero algunas estaciones no te cobran por la cantidad de electricidad que usas, sino por el tiempo que pasas cargando el coche eléctrico. Cada minuto que lo dejas conectado cuenta. Esto puede ser un inconveniente para ciertos usuarios, los tiempos de carga varían de un modelo de vehículo a otro, así como entre tipos de cargadores. El objetivo de estas estaciones no es otro que fomentar la rotación de vehículos, incentivan que los usos sean rápidos y que no pases mucho tiempo ahí.
3. Suscripción
En lugar de pagar por cada “visita”, sea por energía consumida o tiempo invertido, hay puntos que ofrecen suscripciones mensuales que te dan acceso ilimitado a las estaciones de esa red. Puedes recargar el coche tantas veces como quieras de acuerdo a las condiciones del plan, por lo que es una opción bastante más asequible que otras si lo usas mucho.
¿Son rentables los puntos de recarga rápida?
Los puntos de recarga rápida o ultrarrápida usan cargadores de alta potencia para que la batería del coche eléctrico se llene en mucho menos tiempo, mientras que estas cuentan con una potencia de entre 50 kW y 350 kW y tardan entre entre 15 minutos a una hora dependiendo del tipo de cargador y de batería, las estaciones estándar o semirrápidas suelen tener una potencia de entre 3 kW y 22 kW y tardar entre 3 y 8 horas en llenar la batería.
Esta gran diferencia es la que justifica que el precio de la rápida sea menos económico que la estándar, usa mucha más energía y están equipados con tecnología avanzada que lo hace posible. Entonces, ¿cuánto cuesta cargar el vehículo eléctrico en puntos de recarga rápida? El rango puede variar mucho, aunque suele estar entre los 0,30 € y los 0,80 € por kWh, a diferencia de los estándar que suelen oscilar entre los 0,10 € y los 0,30 € por kWh. A pesar de contar con tarifas más altas, los de carga rápida o ultrarrápida son de gran ayuda en viajes largos o situaciones de emergencia.
Por ejemplo, suponiendo que el precio medio de la electricidad sea de 0,17 €/kWh, calculamos que el gasto de recargar en casa un MG4 con un consumo promedio de 16 kWh/100 km ronda los 8,67 €, mientras que para los Tesla Model 3, la recarga doméstica puede suponer entre 10 € y 30 €. Recuerda que estas cantidades son una aproximación.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos
919 49 44 11 ó Te llamamos
Aprovecha al máximo las tarifas de energía para vehículo eléctrico
Para ahorrar llenando la batería de tu vehículo eléctrico, lo ideal es que no dependas de los puntos de recarga rápida o ultrarrápida a no ser que lo necesites. Si puedes hacer la inversión, mejor instala un punto de carga en tu propia casa para poder dejar el coche conectado mientras estás durmiendo, o como alternativa, en estaciones ubicadas cerca de tu trabajo para que vaya haciendo mientras cumples con tu jornada.
En un caso u otro, asegúrate de cargar la batería con ojo. Muchos coches eléctricos, en especial los nuevos modelos, tienen sistemas inteligentes que optimizan la carga para que no siga consumiendo más tiempo del necesario, pero otros no.
En definitiva, el precio que vamos a pagar por llenar la batería de los vehículos eléctricos es un factor importante a tener en cuenta cuando tomemos la decisión de adquirir uno, del mismo modo que contar con tarifas de energía a precios competitivos que nos permitan ahorrar tanto como sea posible si decidimos cargar nuestro coche eléctrico en casa o queremos ofrecer dicho servicio a clientes. En Podo, te lo hacemos todo más fácil con nuestras tarifas de luz, con las que puedes tener tanto un precio fijo para no tener que preocuparte por lo que vas a pagar, como a precio de mercado. Te ayudamos a unirte a la transición energética y a cuidar del planeta, también dándote la opción de elegir energía 100% verde para tu casa y estación de recarga.
27 marzo, 2025