¿Estás pensando en pasarte al autoconsumo? Si la respuesta es sí, seguro que son muchas las preguntas que te rondan la cabeza: ¿cómo instalar paneles solares en mi hogar? ¿Qué trámites y permisos son necesarios? ¿Necesito un instalador certificado? ¿Cuáles son los requisitos legales?
Si quieres resolver estas dudas y asegurarte de que el proceso sea lo más sencillo posible, sigue leyendo. Te explicaremos todo lo que necesitas saber para instalar paneles solares en tu hogar de forma económica y segura, mientras contribuyes a un consumo más sostenible a largo plazo y ahorras en tu factura de luz.
Resumen:
¿Qué es el autoconsumo energético?
El autoconsumo energético permite a los consumidores generar su propia electricidad aprovechando recursos renovables, como la luz solar. Para ello, se utilizan instalaciones fotovoltaicas que convierten la luz solar en electricidad para el hogar.
En los últimos años, esta forma de consumo ha crecido notablemente en España, apoyada por políticas de sostenibilidad y la evolución tecnológica. Y, es que, el autoconsumo solar ofrece dos grandes ventajas para los usuarios:
- La posibilidad de reducir su factura eléctrica.
- La opción de contribuir a un consumo energético más sostenible.
Y todo sin renunciar a la estabilidad que ofrece el suministro eléctrico tradicional, ya que ambas opciones pueden coexistir de manera eficiente gracias a herramientas como la Batería Virtual de Podo.
Requisitos para la instalación de paneles solares
Para asegurar que la instalación de paneles fotovoltaicos en negocios y viviendas sea eficiente y cumpla con la normativa, es importante tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Es imprescindible que la instalación la realice un profesional certificado.
- Deberás obtener los certificados correspondientes para legalizar la instalación.
- Es necesario pasar por el proceso de legalización con el Ministerio o la Consejería de Industria de cada Comunidad Autónoma.
¿Por qué optar por una instalación fotovoltaica para autoconsumo en viviendas?
Las principales razones son claras:
- Rentabilidad económica: La inversión inicial suele amortizarse en un plazo de 7 años como máximo.
- Eficiencia energética: Descontarás parte del consumo de la factura de la luz gracias a la energía producida por las placas.
- Acceso a tarifas de luz con bonificaciones: Algunas tarifas como la tarifa de autoconsumo con batería virtual de Podo ofrecen un descuento en tu factura a final de mes por el excedente de luz que no consumas y viertas a la red eléctrica general.
- Bonificaciones fiscales: Existen ayudas y subvenciones tanto a nivel estatal como autonómico y municipal, que abarcan desde el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) hasta el IRPF.
En España se conceden ayudas y subvenciones por instalar placas solares a nivel estatal, regional y municipal.
Trámites y permisos para las instalaciones de autoconsumo
La instalación de placas solares en una vivienda, ya sea de forma individual o en un edificio con autoconsumo colectivo, implica una serie de trámites y permisos que pueder parecer complejos pero que, con la información adecuada no tienen por qué serlos. Para ello, el primer consejo es contar con la ayuda de profesionales certificados que se encarguen de gestionar el proceso de forma eficiente y conforme a las normativas.
A continuación, te detallamos los trámites necesarios para llevar a cabo la instalación:
- Permisos previos a la instalación: incluyen el diseño del sistema fotovoltaico, la solicitud de permisos de acceso y conexión a la red eléctrica, una licencia de obra, y el pago de los impuestos correspondientes. También es necesario obtener una autorización administrativa previa y de construcción, así como, en algunos casos, una autorización ambiental.
- Permisos posteriores a la instalación: una vez hecha la instalación solar en la vivienda, es necesario obtener un certificado de fin de obra emitido por el instalador autorizado, así como una autorización de explotación de la instalación eléctrica. Este proceso suele implicar una serie de inspecciones iniciales y periódicas para garantizar la seguridad y buen funcionamiento del sistema..
- Permisos para legalizar la instalación: para que la instalación fotovoltaica sea legal, es necesario que el instalador autorizado registre la instalación ante la consejería de Industria de la Comunidad Autónoma correspondiente. Y, finalmente, deberás firmar un contrato de acceso a la red eléctrica para la compensación de excedentes.
¿Cómo instalar paneles solares en tu hogar paso a paso?
Una vez gestionados los permisos obligatorios, el siguiente paso es llevar a cabo la instalación, la cual debe ser realizada por un instalador certificado, para asegurar que cumple con la normativa y se lleva a cabo de forma segura.
Será dicho instalador quien pueda ayudarte a definir cómo será la instalación en función de las características de tu vivienda:
- Cuánto espacio disponible tienes
- Las dimensiones de los paneles
- La cantidad de electricidad que pueden generar
Estos datos deben ajustarse a la potencia instalada en tu hogar y a tu consumo energético diario para que la instalación sea eficiente y rentable.
Diseño de la estructura de soporte
En primer lugar, hay que hacer el diseño de la estructura de soporte de la instalación solar. Este es el paso más importante para asegurarte de que la estructura es resistente y segura, de que los paneles no se van a caer cuando haya rachas fuertes de viento y así evitar accidentes. Además de que el diseño correcto evitará daños en la cubierta o goteras interiores.
Es esencial que el instalador certificado determine el tipo de soporte adecuado, generalmente de perfil de acero, para asegurar que los paneles estén inclinados de manera óptima para captar la máxima cantidad de luz solar a lo largo del año.
Una vez que la estructura de soporte esté lista, el siguiente paso es instalar los paneles solares sobre ella.
Conexión con el inversor y con el cuadro eléctrico
El siguiente paso es llevar a cabo la conexión eléctrica. Este proceso incluye dos conexiones importantes:
- Conexión entre los módulos de los paneles y el inversor solar. El inversor es el dispositivo que transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, que es la que utilizan los sistemas eléctricos de los hogares.
- Conexión del inversor con el cuadro eléctrico de tu vivienda. Esta conexión es la que permite usar la electricidad generada por las placas solares. Además, si optas por un sistema de autoconsumo con compensación de excedentes, será necesario firmar un contrato con una compañía eléctrica para gestionar el vertido de la energía sobrante a la red y recibir la compensación correspondiente..
¿Qué modalidades de consumo de energía solar existen?
Actualmente, la legislación vigente en España permite diferentes modalidades de consumo de energía solar según la tipología de autoconsumo. Puede clasificarse según el momento en el que se consume la energía y según la gestión que se haga de los excedentes.
Según el momento de consumo de la energía
Existen dos formas de consumir la energía generada por paneles solares: de forma instantánea o de forma diferida mediante acumulación de energía.
- El autoconsumo instantáneo es el que usa la electricidad generada en el mismo momento durante todas las horas diurnas del día.
- El autoconsumo por acumulación (baterías) es el que guarda parte de la energía para su consumo posterior cuando se producen excedentes, en función de los intereses que tengas como usuario de energía solar fotovoltaica.
La diferencia entre una modalidad y otra a la hora de cómo instalar paneles solares en tu hogar es que el segundo necesita instalar baterías físicas para almacenar la energía que esta esté disponible cuando se necesite. Aunque, cada vez es más frecuente el uso de baterías virtuales, que no acumulan energía como tal, sino que la vierten a la red eléctrica general a cambio de descuentos en la factura de la luz.
Según la gestión de excedentes que se haga
Por otro lado, si atendemos al tipo de gestión que se haga de los excedentes de energía, podríamos decir que el autoconsumo se realiza con o sin vertido a la red eléctrica.
- El autoconsumo sin vertido a la red es una modalidad en la que toda la energía generada por la instalación es utilizada en el propio hogar sin inyectar el excedente a la red eléctrica.
- El autoconsumo con vertido a la red eléctrica, también conocido como autoconsumo con compensación de excedentes es aquel tipo que permite vertir la energía que no se consume a la red eléctrica a cambio de una compensación económica en tu factura eléctrica.
Elige quién instala placas solares en tu hogar
Como has visto, estas son todas las claves que debes conocer si estás interesado en instalar placas fotovoltaicas en tu hogar para el autoconsumo individual. Este es un proceso con diversos aspectos a tener en cuenta a nivel legal -permisos y trámites administrativos- y prácticos -proceso y características de la instalación-.
Aunque es posible hacerlo por tu cuenta, lo más recomendable es contar con una empresa especializada y dejarte asesorar por tu comercializadora. Aquí te explicamos por qué:
- Las empresas instaladoras tienen profesionales expertos que pueden realizar la instalación de forma segura y midiendo los aspectos clave como el espacio disponible o el número de placas y de módulos más adecuado. Lo cuál garantizará una instalación eficiente y adaptada a tus necesidades.
- Además, en el caso de que se produzcan averías o haya que hacer revisiones, la empresa que realizó la instalación dispondrá de toda la información necesaria y el historial de tu sistema, lo que facilitará las reparaciones y el mantenimiento a largo plazo.
- Por último, los instaladores podrán ayudarte con todos los permisos y trámites administrativos, algunos de los cuales son los que tendrás que presentar si vas a solicitar las ayudas y subvenciones disponibles. Esto te ahorrará tiempo y evitará posibles complicaciones legales.
Con esta información, esperamos haberte ayudado a comprender mejor el proceso de instalación de paneles solares y a tomar una decisión informada sobre quién debería encargarse de realizarla en tu hogar.
12 septiembre, 2024