Los aparatos eléctricos que consumen menos energía te permiten ahorrar en tu factura a final de mes, por eso, queremos explicarte qué es la clase energética en electrodomésticos y cómo leer la etiqueta para saber información importante a tener en cuenta a la hora de elegir un electrodoméstico u otro. El propósito de estas placas o pegatinas no es otro que simplificar la clasificación de eficiencia energética de los electrodomésticos y ayudarte a elegir aquellos que gasten menos energía, así como contribuir a proteger el medio ambiente.
Estas etiquetas de eficiencia energética están reguladas por el Reglamento UE 2017/1369, que reemplazó la normativa que establecía antes la Directiva Europea 2010/30. Los fabricantes están obligados a colocar estas nuevas etiquetas en sus productos desde mayo de 2021.
Resumen:
Nuevas etiquetas de eficiencia energética
Mientras que antes la escala era A+++, A++, A+, A, B, C y D, ahora, el nuevo sistema usa solo letras A, B, C, D, E, F y G, también de mayor a menor eficiencia y manteniendo los mismos colores para evitar confusiones.
La etiqueta A en verde oscuro es exclusiva para electrodomésticos realmente eficientes. Dados los avances que ha habido en los últimos años, lo que antes se conocía como A+++ pasó a ser B para dejar margen a nuevas tecnologías que marquen una mayor diferencia. La etiqueta B en verde medio corresponde a los electrodomésticos con un consumo de energía menor a un 25%, mientras que la etiqueta C en verde claro va del 30% al 40%.
La etiqueta D en amarillo empezaría a marcar los productos menos eficientes, en este caso entre el 40% y el 55%, seguido de la etiqueta E en naranja que tienen un consumo de energía entre el 55% y el 75%. Los electrodomésticos con peor consumo energético de todos sería la etiqueta G en rojo, que consumen entre el 75% y el 100% de energía. Estas nuevas etiquetas se adaptarán a medida que los electrodomésticos mejoren en cuanto a su eficiencia energética. Serán revisadas y actualizadas cuando el 30% de los productos en el mercado europeo reciban la clasificación A, o cuando el 50 % de los productos esté entre las clases A y B.
Cómo leer las etiquetas energéticas
Este nuevo etiquetado energético, además de mostrar el grado de eficiencia del electrodoméstico, incluye un código QR que puedes escanear fácilmente con tu teléfono para acceder a datos muy útiles sobre el electrodoméstico en cuestión. Por ejemplo, el nombre del fabricante del electrodoméstico, la marca, el modelo del aparato con el nombre o el número que lo identifica, el tipo de electrodoméstico que es y su consumo anual en Kwh para tomar una decisión.
También se añade la bandera de la Unión Europea y la inscripción “ENERG” en color azul en la parte superior de la etiqueta para garantizar que sigue las regulaciones vigentes, así como la cantidad de ruido que genera en dB, con una clasificación propia que va de la A a la D (de menos a más ruidoso).
Información adicional por cada electrodoméstico
Además de la información que hemos mencionado en el apartado anterior, dependiendo del tipo de electrodoméstico se incluyen otros detalles relevantes para ese producto en particular en su etiqueta de eficiencia energética.
Frigoríficos | Volumen del espacio disponible tanto para la parte de refrigeración como para el congelado. Así sabrás cuánto espacio tienes realmente para almacenar alimentos. |
Lavadoras | Consumo anual de agua en litros, así como la eficacia de lavado y de centrifugado, para saber lo bien que limpia y seca la ropa. También muestra la capacidad en kg de algodón. |
Secadoras | Tiempo del ciclo de secado de ropa y eficiencia de condensación, es decir, cómo de bien la secadora puede recuperar la humedad del aire dentro del apartado y convertirla en agua. |
Lavavajillas | Consumo anual de agua en litros, así como la eficacia de secado y la capacidad de cubiertos y utensilios. Así sabrás cuántos platos puedes lavar en una sola carga. |
Aire acondicionado | Consumo anual energético según la zona geográfica, así como su potencia para enfriar o calentar el espacio, y la eficacia energética estacional en frío y en calor. |
Televisores | Consumo en modo encendido y tamaño de la pantalla en pulgadas para que puedas comparar el consumo de energía entre televisores de distintos tamaños. Los más grandes suelen consumir más energía. |
Más allá de esta información, el etiquetado de eficiencia energética es obligatorio para los electrodomésticos que ocupen las categorías siguientes: aparatos de aire acondicionado, calentadores de agua, congeladores, frigoríficos, fuentes de luz (como lámparas o bombillas), hornos, lavadoras, lavavajillas, secadoras de ropa, televisores y pantallas electrónicas.
Diferencia entre etiqueta y certificado de eficiencia energética
Para evitar confusiones, es importante que sepas la diferencia entre estos dos conceptos y, así, sacarle el máximo provecho a tu futuro electrodoméstico. Aunque ambos sirven para promover el ahorro energético y la sostenibilidad, se enfocan en cosas distintas.
Por una parte, la etiqueta de eficiencia energética muestra el consumo energético de cada electrodoméstico para que puedas elegir el más eficiente. Esta etiqueta se centra solo en el aparato en sí, sin tener en cuenta la vivienda en la que se va a hacer uso de este.
Por otra parte, el certificado de eficiencia energética es un documento oficial que evalúa el consumo energético de electrodomésticos y las emisiones de CO2 de toda la vivienda. No se centra en los aparatos de forma individual, sino en el rendimiento energético global, como la eficiencia del aislamiento, calefacción, aire acondicionado, etc.
En PODO, te ayudamos a complementar todas estas ventajas con tarifas de luz competitivas con las que ahorrar tanto como sea posible en tus facturas a final de mes. Incluso te damos la opción de elegir solo energía 100% verde para tu suministro y la posibilidad de llevar a cabo un mantenimiento regular de aparatos como la nevera, para que sigan funcionando de la mejor forma por más tiempo.
20 marzo, 2025