La toma de tierra es un sistema de seguridad que incluir en las instalaciones eléctricas para que la energía siempre encuentre un camino seguro hacia el suelo en caso de fallo o sobrecarga. Si no fuera por ella, un electrodoméstico con un cable interno dañado podría acumular electricidad en su carcasa metálica y, de tocarlo, tú podrías recibir una descarga.
Resumen:
La importancia de una toma de tierra
La toma de tierra es crucial para evitar ciertos accidentes y problemas eléctricos. Su principal función es proteger a las personas de recibir descargas aunque también cuida de los aparatos eléctricos, haciendo que no se dañen en casos de sobrecarga o fuga. La electricidad siempre busca un camino por el que circular, por lo que es necesaria una conexión adecuada entre el sistema eléctrico y el suelo para que la corriente no salga por lugares peligrosos.
Si la toma de tierra no se instala bien, además de no descargarse correctamente, corres riesgo de que aumente el riesgo de descargas eléctricas. Hace posible mantener una corriente estable, lo que ayuda a que los dispositivos eléctricos funcionen mejor y no sufran quemaduras por fluctuaciones bruscas en el voltaje. Esto es posible gracias a que la toma de tierra tiene mayor conductividad.
Ten en cuenta que cuando hablamos de descargas, no nos referimos a un chispazo, hablamos tanto de descargas leves que pueden causar agarrotamiento muscular y dificultad para respirar, como de descargas fuertes que pueden provocar un paro cardíaco, quemaduras graves e incluso la muerte por electrocución. No hay que tomar su importancia a la ligera.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos
919 49 44 11 ó Te llamamos
Instalación de la toma de tierra
Para la instalación de la toma de tierra se usa una pica de metal, que puede ser una barra de cobre o acero galvanizado, enterrada a cierta profundidad en el suelo para que llegue a la parte húmeda del terreno. Este electrodo conduce mejor la electricidad, hace que la corriente se disipe. Esta distancia varía según el tipo de suelo y la normativa del país en cuestión.
Luego, se conecta la pica a la instalación mediante la línea de enlace, un cable conductor encargado de transportar la corriente de fuga. A través de los bornes de puesta a tierra, la línea de enlace se une a los conductores de protección, así todos los enchufes y dispositivos de la vivienda quedan asegurados.
Para mejorar la protección de la instalación eléctrica, se añade un interruptor diferencial en el cuadro eléctrico. Este dispositivo electromagnético detecta cualquier fuga de corriente y actúa cortando el suministro de inmediato para evitar accidentes.
No es un sistema demasiado complejo, aunque solo puede ser instalado por un electricista profesional, se asegurará de que esté bien y de que cumple con la normativa de seguridad vigente. Una vez finalizado o reparado, el técnico autorizado lo certificará con el boletín eléctrico. De no hacerlo bien, puedes correr riesgo de electrocutarte, dañar e incluso destruir equipos o aparatos eléctricos por sobretensiones o fugas, y acumular tanta energía que acabe produciéndose un sobrecalentamiento y, por ende, un incendio en la instalación eléctrica.
Diferencias entre tipos de enchufes y cables
¿Has notado diferencias entre los enchufes? La principal diferencia es si tienen o no toma de tierra, y te explicamos cómo saber cuál es cuál y por qué son así.
Enchufe con toma de tierra
Algunos enchufes, como los de tipo Schuko, tienen las pestañas metálicas en sus laterales para conectar el enchufe directamente con la toma de tierra de la instalación eléctrica de la vivienda. De esta forma, si hay cualquier carga peligrosa, se dirige directamente al suelo. Este tipo de enchufe se usa en neveras, hornos, lavadoras y otros dispositivos de alta potencia.
Los que no tienen las pestañas metálicas que comentamos antes, pueden usarse para casi cualquier aparato eléctrico, descartando los de alta potencia. Suelen ser para dispositivos de bajo consumo o baja potencia, como lámparas, cargadores o pequeños electrodomésticos.
Cables de toma de tierra
Es muy fácil identificar los cables de toma de tierra en una instalación eléctrica, estos son de color verde y amarillo para diferenciarlos de otros cables eléctricos, como los neutros de color azul o los marrones, negros o grises para la fase. Están conectados a las pequeñas patillas metálicas que puedes ver a los lados de los enchufes.
Ten en cuenta que las tomas de tierra están tanto en los enchufes como en casi todas las instalaciones importantes de un edificio: fontanería, calderas, sistemas de gas y calefacción, ascensores, antenas de televisión, armaduras de metal en los muros, etc.
Mantenimiento de la toma de tierra
Para asegurarte de que la toma de tierra sigue funcionando como debe, es importante hacer revisiones cada cierto tiempo. Un electricista profesional hará una serie de comprobaciones durante la visita, como medir la resistencia del sistema para que esté dentro de los límites seguros. Si es demasiado alta, la corriente no se dispersará bien.
También revisa el estado del cable conductor y las conexiones entre la pica de metal y el panel eléctrico, con el tiempo pueden sufrir daños por corrosión o desgaste que hay que arreglar de inmediato. Por eso, si notas algo raro en tu sistema eléctrico o crees que no acaba de funcionar bien, lo mejor es llamar a un electricista lo antes posible para asegurar que todo esté en orden.
La toma de tierra es una parte muy importante de tu instalación eléctrica y es responsabilidad de todos mantener este sistema en buenas condiciones para que siga protegiéndote a ti y a las personas que viven contigo. En PODO, te damos toda la información que necesites para saber cómo funciona tu suministro y asegurarte de que esté en el mejor estado. Recuerda que antes de dar de alta la electricidad en tu casa o piso, tienes que asegurarte de que la toma de tierra esté bien instalada y que con nosotros siempre contarás con tarifas competitivas de luz que te permiten ahorrar a final de mes.
24 abril, 2025