¿Quieres comprarte un vehículo eléctrico o poner un punto de recarga en tu casa en 2025? Te explicamos en qué consiste y cuales son las ayudas ofrecidas por el Plan MOVES III, así como a quién va dirigida y cómo hay que hacer la solicitud, aunque este proceso varía según de la comunidad autónoma en la que te encuentres. Saca el máximo partido a estas ayudas y combínalas con sistemas de autoconsumo solar para ahorrar más cada mes en energía.
¿Qué es el Plan MOVES III?
El Plan MOVES III es un programa de ayudas del Gobierno que se creó en 2021 con el apoyo del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. Su objetivo es incentivar la movilidad eléctrica en España a través de la compra de vehículos eléctricos, híbridos enchufables y la instalación de puntos de recarga.
Está gestionado por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), aunque la ejecución y gestión de los fondos recae en las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El Gobierno ha prorrogado el plan para todo 2025 con una partida adicional de 400 millones de euros y efecto retroactivo desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025, o hasta que se agoten los fondos.
AQUI
¿Cuáles son las ayudas para movilidad eléctrica?
El Plan MOVES III ofrece ayudas de hasta 7.000 € si entregas para achatarrar un coche con más de 7 o 10 años de antigüedad y con la ITV en vigor, y de hasta 5.500 € si no lo haces. Para la instalación de cargadores eléctricos en viviendas, la ayuda cubre hasta el 80% del gasto, mientras que para empresas, la subvención varía entre el 30% y el 55%.
El cargador debe ser homologado y compatible con la normativa vigente, así como tener las licencias urbanísticas y permisos de obra necesarios. También debe tener las certificaciones técnicas que exija la normativa local.
Además, esta prórroga incluye una deducción fiscal del 15% en el IRPF sobre el gasto que hagas, con un máximo de 20.000 €, y simplifica los trámites para agilizar solicitudes y pagos.
¿Quién puede pedir la subvención del Plan MOVES III?
Cualquier persona que quiera un coche eléctrico o instalar un cargador puede pedir las ayudas del Plan MOVES III, siempre que cumpla con ciertos requisitos. Las ayudas están destinadas a particulares, autónomos, empresas y entidades públicas.
Los requisitos generales para solicitar la ayuda son tener residencia o domicilio fiscal en España, comprar o instalar dentro del periodo subvencionable un vehículo eléctrico de batería (BEV) o un híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima: de 30 km para PHEV y de 90 km para BEV. No se incluyen coches de segunda mano con más de 9 meses de antigüedad.
Por otra parte, el precio máximo del vehículo sin IVA debe ser inferior a 45.000 € para los estándar y, en el caso de vehículos de 8 plazas o adaptados a personas con movilidad reducida (PMR), inferior a 53.000 €.
Contáctanos
Llámanos sin compromiso o si prefieres, deja tu teléfono y te llamamos.
919 49 44 11 ó Te llamamos

Cómo solicitar las ayudas del Plan MOVES III
Para solicitar la ayuda del Plan MOVES III, se pide la factura de compra del vehículo o del cargador, la ficha técnica del vehículo, el justificante de pago, el certificado de achatarramiento si entregas un coche antiguo y una declaración responsable de no haber recibido ayudas similares para el mismo fin.
Sin embargo, es importante recordar que cada comunidad autónoma tiene sus propias condiciones y plazos, por lo que dependiendo de dónde residas puede haber otros requisitos.
Paso 1: Consultar la convocatoria autonómica
Desde abril de 2025, las comunidades han tenido un tramo de 3 meses para abrir oficialmente las convocatorias y las ayudas se conceden por orden de llegada. Cuanto antes se solicite, mejor. Consulta la convocatoria autonómica para saber las condiciones que se te aplican y revisa si puedes pedir bonos adicionales o ayudas complementarias.
Paso 2: Presenta la solicitud
La solicitud se hace en línea a través del organismo gestor de tu comunidad autónoma. El IDAE solo distribuye el dinero, no gestiona las solicitudes directamente. Tendrás que aportar toda la documentación necesaria y esperar la resolución. Te recomendamos guardar toda la documentación en formato digital y físico.
Paso 3: Esperar la resolución
La administración revisará la solicitud y emitirá una resolución aprobando o denegando la ayuda. Ten en cuenta que este proceso puede tardar entre 3 y 6 meses y que, en caso de ser positiva, el pago no es inmediato, puede llevar otros 6 y 12 meses. Las comunidades más rápidas suelen ser Madrid y Cataluña.
Algunos de los factores que pueden retrasar la resolución: errores en la documentación entregada, como facturas incompletas o falta de certificados; falta de fondos disponibles en el momento de la solicitud; o acumulación de expedientes en comunidades con alta demanda.
Otras ayudas para fomentar la movilidad eléctrica en España
Muchas comunidades autónomas han lanzado programas complementarios con ayudas para incentivar la movilidad eléctrica. Estas iniciativas autonómicas varían en cantidad, requisitos y tipo de vehículo subvencionado.
1. Plan Mueve Madrid
La Comunidad de Madrid, a través de Fenercom, ha creado el Plan Mueve Madrid ofreciendo ayudas para micromovilidad: hasta 600 € para bicicletas eléctricas de menos de 250 W; 1.500 € para ciclos de tres ruedas eléctricos; 700 € para ciclomotores eléctricos tipo scooter; 1.000 € para bicicletas de mano asistidas (handbikes).
Este plan también incluye ayudas para vehículos cero emisiones, concretamente hasta 2.000 € para su adquisición, y hasta 20.000 € para taxis y Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) de hidrógeno. En algunos casos, si entregas un coche viejo sin etiqueta medioambiental, te dan un bono de transporte público gratis durante 3 años o 1.000 € en concepto de movilidad alternativa.
2. Otras comunidades autónomas
Cantabria aprobó una convocatoria con 4,67 millones de euros para 2025 para cubrir la compra de vehículos eléctricos y puntos de recarga domésticos o empresariales. En Andalucía, se han aprobado ayudas combinadas para vehículos y cargadores, mientras que en Galicia hay refuerzos económicos para cargadores domésticos.
Cataluña cuenta con programas complementarios gestionados por el Instituto Catalán de Energía (ICAEN), así como el País Vasco cuenta con el plan EVE para flotas empresariales y particulares. Asturias, Aragón, La Rioja y Castilla y León también tienen otras convocatorias alineadas con MOVES III.
El Plan MOVES III y las distintas ayudas del Estado son una gran oportunidad para transicionar hacia la movilidad eléctrica, aunque este cambio debe ir acompañado de tarifas de luz que te permitan recargar tu vehículo en casa sin disparar tu factura. En PODO, ponemos a tu alcance la mejor tarifa fija o de mercado con opción energía verde 100% para ahorrar mientras cuidas del planeta.
Tarifas Luz
Descubre otras tarifas de y gas baratas
¡Las tarifas de luz baratas y sencillas!
