Calculadora de ahorro energético

En menos de 1 minuto
simulamos tu ahorro con PODO

Por Hogar
Por CUPS
Por Factura

Calculadora de ahorro en gas

En solo 1 minuto, nuestra calculadora de ahorro en gas te dirá cuánto podrías reducir tu gasto cambiándote a PODO. Con nosotros, pagas solo por lo que realmente consumes, ahorrando cada mes en tu factura del gas. Fácil y sin permanencia, olvídate de sorpresas en tu factura. Solo te pediremos algunos datos básicos para hacer el cálculo automáticamente.

En 1 minuto sabrás cuánto puedes ahorrar en tu factura de gas

Elige una de las tres opciones para que nuestra calculadora de ahorro en gas pueda analizar tus hábitos de consumo y te dé una estimación de lo que pagarías con las tarifas de PODO. No te llevará más de 60 segundos y solo tendrás que seguir los pasos que te indicamos.

Simulación de ahorro por CUPS

Con tu número CUPS (Código Universal de Punto de Suministro), la simulación será mucho más precisa, basada en tu consumo real. Si no lo recuerdas, lo podrás ver en los datos de contrato de una de tus facturas de gas.

Simulación de ahorro por factura

Con esta opción, nos podrás enviar una de tus últimas facturas de gas por email o WhatsApp. El simulador analizará tus datos de consumo para darte una estimación aproximada de cuánto podrías ahorrar con nuestras tarifas.

Simulación de ahorro por hogar

Dinos cuántas personas viven en tu domicilio, los metros cuadrados de la vivienda y si tenéis calefacción de gas. Una vez respondas a estas preguntas básicas, la calculadora te hará una estimación de ahorro mensual.

Empieza a ahorrar en gas con PODO hoy mismo

Nuestras tarifas de gas son transparentes y competitivas, pagarás solo por lo que consumes. Ya son muchos los clientes que han pasado a PODO y ¡solo te llevará un minuto saber por qué!

¿Dudas? Llámanos gratis o chatea por whatsApp

900 747 263WhatsApp

Preguntas frecuentes

¿Qué factores influyen en el precio de la luz?

El precio de la electricidad varía en función de varios factores que afectan a la oferta y la demanda en el mercado eléctrico. Los principales son los siguientes:

⚡ 1. Coste de generación

Depende del tipo de energía que se utilice para producir la electricidad:

  • Renovables (solar, eólica, hidráulica): suelen ser más baratas, pero dependen del viento, el sol o la lluvia.
  • Fósiles (gas, carbón): más caras, sobre todo cuando sube el precio del gas o del CO₂.

💶 2. Precio del gas y del CO₂

Cuando el gas natural o los derechos de emisión de CO₂ se encarecen, sube el precio de la electricidad, ya que muchas centrales eléctricas usan gas para generar energía.

🕒 3. Oferta y demanda

  • En horas de alta demanda (por ejemplo, noches de invierno), los precios suelen subir.
  • En momentos de baja demanda (como madrugadas o fines de semana), los precios suelen bajar.

🌍 4. Condiciones meteorológicas

El viento, la lluvia o la radiación solar influyen directamente en la producción de energías renovables. Si hay poca generación renovable, aumenta la necesidad de usar fuentes más caras.

⚙️ 5. Peajes, cargos e impuestos

Además del coste de la energía, en la factura se incluyen:

  • Peajes: para el mantenimiento de la red eléctrica.
  • Cargos: para financiar costes del sistema (por ejemplo, primas a renovables).
  • Impuestos: como el IVA o el impuesto especial sobre la electricidad.

¿Qué diferencia hay entre el precio fijo y el de mercado regulado?

La principal diferencia está en cómo se determina el precio de la electricidad y cuánto varía a lo largo del tiempo:

🔹 Precio fijo (mercado libre)

  • Contratas la electricidad con una comercializadora del mercado libre.
  • Pagas un precio estable por kWh durante un periodo determinado (por ejemplo, 12 meses).
  • No cambia cada hora ni cada día, aunque puede revisarse al renovar el contrato.
  • Te ofrece previsibilidad: sabes cuánto pagarás por la energía consumida.

💡 Ideal si prefieres estabilidad y no quieres estar pendiente de los horarios.

🔹 Precio regulado o de mercado (PVPC)

  • Lo ofrecen las comercializadoras de referencia establecidas por el Gobierno.
  • El precio cambia cada hora según el mercado mayorista de electricidad.
  • Puede variar bastante de un día a otro, dependiendo de la demanda y otros factores.
  • Puede salir más barato si adaptas tu consumo a las horas de menor precio.

💡 Ideal si puedes ajustar tus hábitos de consumo y aprovechar las horas baratas.

¿Qué significa el precio de la luz por horas?

El precio de la luz por horas es un sistema de tarifas en el que el coste de la electricidad varía cada hora del día, dependiendo de la oferta y demanda en el mercado eléctrico mayorista.

En este sistema, los precios son más bajos durante las horas con menor demanda de electricidad (generalmente durante la noche o primeras horas de la mañana) y más altos en las horas punta, cuando la demanda es mayor.